sábado, 7 de diciembre de 2013

HISTORIA






Reseña histórica del Banco Central del Ecuador 
Un Banco Central con valores fundacionales de la Revolución Juliana
La Revolución Juliana del 9 de julio de 1925 tiene el mérito de iniciar el proceso de fundación de un banco nacional emisor1 , hacer frente a los gobiernos plutocráticos del momento e imponer los intereses de los seres humanos por sobre los del capital, para salir de la aguda crisis que imperaba en el país.

En opinión de Luis Napoleón Dillon, fue una crisis causada por la inconvertibilidad del billete2 , las emisiones sin respaldo, la inflación, la especulación, el abuso del crédito, el desnivel de la balanza de pagos, la falta de control oficial sobre los bancos y la anarquía y rivalidad bancaria, que debía enfrentarse saneando la moneda y regularizando el cambio. Bajo estos valores fundacionales es que se crea el Banco Central del Ecuador –BCE-, dentro de un abigarrado conjunto de reformas de la economía ecuatoriana propugnadas por los militares y civiles congregados alrededor de las ideas julianas y venciendo la inercia de algunos grupos a quienes no les interesaba progresos de esta índole.

FOTOS

FOTOS






SERVICIOS DEL BANCO NACIONAL


Inversiones Sector Público


Consulta Hidrocarburos


Sistema Nacional de Pagos


Reserva Mínima de Liquidez


Depósito Centralizado de Valores


Servicios Bancarios Internacionales


SNP Cooperativas


Juicios Banca Cerrada


Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos -SUCRE


Especies Monetarias


Reingeniería SNP

CONTACTOS

CONTACTOS









CONTACTOS
Dirección electrónica: dcv@bce.ec
QUITO
Edificio Matriz del Banco Central del Ecuador
Av. 10 de Agosto NII-539 y Briceño, frente a la Plaza Bolívar,
Teléfono (593)2-2289 594
(593)2-2572 522 Exts: 2840, 2829, 2865
Fax: (573)2-959 808

AUDIO

MAPA


Ver mapa más grande